CARACTERISTÍCAS SOBRESALIENTES


 Características Sobresalientes

Perfiles de los graduados(as):             

Técnico(a) en Enfermería:
                                 
Debe de estar capacitado(a) para desarrollar la relación enfermero(a) paciente en forma humanizada, para comprender al hombre que es sujeto de la práctica de la enfermería. Debe poseer capacidad para brindar asistencia básica integral que responda a las necesidades del usuario individualmente o como miembro de una familia y comunidad, tanto sano como con desviaciones de la salud a nivel de bajo riesgo. Además, desarrollará acciones educativas y armonizará su papel con los otros integrantes del equipo multidisciplinario ejecutándolo con ética e interesándose por su desarrollo personal y técnico.



Habilidades y capacidades que se espera desarrollar en los Graduados(as)



· Capacidad operativa
· Capacidad de trabajo en equipo
· Ejecución de programas educativos
· Manejo, utilización y conservación de material y 
  equipos
· Registro de datos
· Capacidad para interactuar con el paciente y 
  miembros del equipo de salud
· Aplicación de principios de enfermería
· Trato humanizado a los usuarios de los servicios de 
  salud
· Adopción de los principios de Bio seguridad y ética 
  natural
· Seguridad en sus acciones
· Recolección de datos y tabulación
· Cumplimiento del tratamiento al paciente aplicando 
  técnicas de enfermería
· Ejecución de acciones inmersas en su rol con 
  habilidad y destreza
· Relaciones interpersonales
· Aplicación de primeros auxilios
· Auto cuidado
· Capacidad para elaborar informes
· Acciones atención primaria




Deberá estar capacitado(a) para desarrollar todas las etapas del proceso de intervención de
enfermería con el individuo, la familia y la comunidad sanos y con problemas de salud de bajo
y mediano riesgo. Administrar los servicios de enfermería; diseñar y ejecutar los programas de
educación permanente; así como para participar en los procesos de formación del recurso
humano de enfermería. Realizar investigaciones operativas en el campo de enfermería y salud
aprovechando los resultados para generar cambios en la práctica y en las determinantes de la
salud de la población. Además estará capacitado(a) para comunicarse efectivamente
trabajando en equipo multi interdisciplinario, desarrollando sus funciones con armonía,
responsabilidad y ética profesional.





Tecnólogo(a) en Enfermería
Conocimientos que debe de dominar el/la graduado(a):



· Aplicación del método científico
· Interpretación del proceso salud-enfermedad
· Conocimiento del método de resolución de 
   problemas
· Aplicación del proceso administrativo
· Aplicación del proceso de enfermería
· Aplicación de conocimientos adquiridos y su 
  multiplicación
· Administración de los servicios de enfermería
· La comunicación y su arte
· Legislación en salud
· Comportamiento humano
· Realidad social
· Dominio de los conocimientos que le permitirán
  ejecutar actividades resumidas en las cuatro áreas 
  del quehacer de enfermería (docencia, atención 
  directa, administración, investigación)




Habilidades y Capacidades que se espera desarrollar en los graduados(as):



· Capacidad operativa y resolutiva
· Conceptualización, abstracción y aplicación
· Técnicas de redacción
· Técnicas de comunicación
· Trabajo en equipo
· Formulación de   
  programas educativos
· Planificación y desarrollo  

  de proyectos
· Administración de Recursos Humanos, materiales y 

  equipos
· Liderazgo, autoridad
· Estadística
· Uso racional de Recursos Humanos e insumos
· Conservación y manejo de RR MM e insumos
· Capacidad para interactuar con el paciente y 

  personal
· Calidad en la aplicación de los procedimientos
· Trato profesional y humanista con el paciente
· Adopción de los principios de bioética
· Seguridad en sus acciones
· Defensa de los derechos del paciente
· Comprobación de sintomatología
· Aplicación de planes de contingencia para 

  emergencia y urgencias
· Toma de decisiones en situación de emergencia
· Cálculo matemático
· Recolección. Ordenamiento, tabulación, análisis e 

  interpretación de datos epidemiológicos.
· Organización y fortalecimiento del comité 

  nosocomial
· Diseño de un sistema de vigilancia para las 

  infecciones nosocomiales
· Manejo adecuado de los desechos biológicos-

  infecciosos a nivel interno
· Vigilancia en el manejo y disposición adecuada de 

  los desechos a nivel externo
· Asignación de responsabilidades en el manejo 

  adecuado de los desechos
· Previsor de equipos e insumos para el manejo 

  adecuado de los desechos
· Realización de auditorias ambientales
· Clasificación de los desechos
· Separación, envasado y acumulación de los desechos 

  en la planta generadora
· Transporte interno de los desechos
· Manejo externo de los desechos sólidos biológicos-infecciosos
· Desarrollo de programas de entrenamiento para el uso del equipo de bioseguridad
· Observación de riesgos
· Relaciones interpersonales y trabajo en equipo
· Protección personal
· Descodificación
· Lógica/operativa
· Indagadora
· Conocimiento de la realidad local y comunitaria
· Organización local y comunitaria
· Aplicación de primeros auxilios